Base de Datos

  • Acevedo, R. y Franco J. (1986). Técnicas de Documentación e investigación II. Caracas. Registro de Publicaciones de la Universidad nacional abierta.
  • Acuña, Rolando. (1982). Técnicas de documentación e investigación 2, 4ta edición. Caracas, Venezuela. Universidad nacional abierta.
  • Aldano Alfonso Héctor Miguel (et al). Economía, administración y mercadeo agropecuarios (2a ed., Tomo VI). Bogotá, Colombia. Terranova editores, Ltda.
  • Tomado de: Arias, F. El proyecto de investigación: Guía para su elaboración. [en línea] 1999 [fecha de acceso 25 de agosto de 2011]. URL disponible en: http://www.slideshare.net/ribaanairda/fidias-arias-el-proyecto-de-investigacin-guia-para-su-elaboracin
  • Tomado de: Beltrán Santos. Formulación y evaluación de proyectos [en línea] 2010. [fecha de acceso 14 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/37299354/ESTUDIO-ECONOMICO
  • Cerda, H. (1995). Los elementos de la investigación. Santa Fe de Bogotá. El búho Ltda.
  • CVG Tecmin,c,a (1994). Informe de avance NB-19-4 y NB-19-8. Geología. Tomo I. Bolívar, Venezuela: CVG Técnica minera,c.a.
  • CVG Tecmin,c,a (1994). Informe de avance NB-19-4. Clima, geología, geomorfología, suelos y vegetación. Tomo II. Bolívar, Venezuela: CVG Técnica minera,c.a.
  • De Garmo, E. Paúl. & Carnada John R. (1984). Ingeniería económica. Tlalpan, México: Compañía editorial continental, s.a. CECSA.
  • Tomado de: Diego Pocohuanca Paredes. Valor del dinero en el tiempo. [en línea] 2005. [fecha de acceso 28 de agosto de 2011]. URL disponible en: http://www.monografias.com/trabajos82/valor-del-dinero-tiempo/valor-del-dinero-tiempo3.shtml
  • Gerencia Ingeniería y Servicios. Informe de Gestión 2009. Los Pijiguaos, Venezuela: CVG Bauxilum.
  • Tomado de: Guías Empresariales. Administración financiera - Proyecciones, evaluación financiera y económica. [en línea] 2011. [fecha de acceso 01 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://www.contactopyme.gob.mx/guiasempresariales/guias.asp?s=10&g=3&sg=25
  • Tomado de: Hablemos de finanzas. El valor del dinero en el tiempo – tu capacidad de invertir. [en línea] 2011. [fecha de acceso 01 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://hablemosdefinanzas.wordpress.com/2011/04/25/el-valor-del-dinero-en-el-tiempo-tu-capacidad-de-invertir/
  • Tomado de: Internet. Estudios Económicos [en línea] 2011. [fecha de acceso 13 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://www.ii.iteso.mx/proy%20inv/EstudioEconomico.htm
  • Jiménez, Jairo (2004). Muestreo Forestal para determinar el inventario forestal en el sector Los Pijiguaos, Municipio Cedeño, Estado Bolívar. Informe para optar por el título de Ingeniero en Industrias Forestales. Upata, Venezuela: Universidad Nacional Experimental de Guayana. UNEG.
  • Lawrence J. Gitman. (2003). Principios de administración financiera. México: Pearson educación.
  • Tomado de: Kiwipedia. Valor tiempo del dinero [en línea] 2011. [fecha de acceso 13 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Valor_tiempo_del_dinero
  • Leland Blank & Anthony Tarquin. (2006). Ingeniería económica. México: McGraw-Hill interamericana.
  • Lisena Mario. (2008). Compatibilidad entre las técnicas de aprovechamiento minero y el entorno ambiental en CVG Bauxilum – Los Pijiguaos. Los Pijiguaos, Venezuela: CVG Bauxilum.
  • Tomado de: Llanos Marcos. Proyectos de inversión [en línea] 2010. [fecha de acceso 22 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://proyectosinversion.wordpress.com/proyectos-de-inversion/
  • Tomado de: María L. Graterol R. Proyecto de inversión [en línea] 2011. [fecha de acceso 20 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://www.monografias.com/trabajos16/proyecto-inversion/proyecto-inversion.shtml#CICLO
  • MARNR (1976). Informe de estudios forestales en el municipio Cedeño. Bolívar, Venezuela: Ministerio del ambiente y de los recursos naturales renovables.
  • MARNR (1979). Estadísticas forestales de Venezuela. Caracas, Venezuela: Ministerio del ambiente y de los recursos naturales renovables.
  • Palella, S. y Martins, F. (2004). Metodología de la investigación cuantitativa. Caracas: Fondo Editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador Fedupel.
  • Pérez Montenegro, José (2009). Principios y teorías de las finanzas en las inversiones financieras. Venezuela, Caracas: Liven editores,c.a.
  • Tomado de: SDI: Sistema de  documentos internos. CVG Bauxilum, c.a. [intranet]. [fecha de acceso 02 de agosto de 2011]. URL disponible en: http://tramen.bauxilum.com.ve/lwp/workplace
  • Tomado de: Sabino, Carlos. El proceso de la investigación. [en línea] 1992. [fecha de acceso 25 de agosto de 2011]. URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/4958833/El-proceso-de-investigacion-Sabino-Carlos
  • Tomado de: Tipos de investigación [en línea] 2011. [fecha de acceso 02 de septiembre de 2011]. URL disponible en: http://es.scribd.com/doc/14985751/Tipos-de-investigacion

No hay comentarios:

Publicar un comentario