martes, 24 de enero de 2012

Evaluación de Proyectos

En gestión de proyectos, la evaluación de proyectos es un proceso por el cual se determina el establecimiento de cambios generados por un proyecto a partir de la comparación entre el estado actual y el estado previsto en su planificación. Es decir, se intenta conocer qué tanto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos o bien qué tanta capacidad poseería para cumplirlos.
En una evaluación de proyectos siempre se produce información para la toma de decisiones, por lo cual también se le puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia de los proyectos en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, cabe precisar que la evaluación no es un fin en sí misma, más bien es un medio para optimizar la gestión de los proyectos.

Tipos de evaluación
Según el nivel de gestión
La evaluación de proyectos la podemos clasificar de la siguiente manera:
·         Política-Estratégica: La parte política verá la parte social y política, su consistencia para trascender en el tiempo y que sea en cierta forma equitativo.
·         Administrativa: En el caso administrativo, el fin siempre es la mayor racionalización de todos los recursos, el logro de sus planes, objetivos, metas, actividades, programas; expresión de la eficiencia y eficacia en su mayor expresión.
·         Técnica: Lo técnico es una mezcla de lo anterior y lo propio, ya que incide hoy en día al mejor logro de los dos puntos anteriores, por el avance en los descubrimientos, su rapidez, medición y precisión. Ya dependerá de cada ciencia que enfoque científico y técnico aplicarán.

Según la naturaleza de la evaluación
La evaluación de proyectos puede ser vista de dos ópticas diferentes:
·         Evaluación privada: Que incluye a la "evaluación económica" que asume que el proyecto está totalmente financiado con capital propio, por lo que no hay que pedir crédito, y por otro lado la "evaluación financiera", que incluye financiamiento externo.
·         Evaluación social: En la evaluación social, tanto los beneficios como los costos se valoran a precios sombra de eficiencia. Aquí interesa los bienes y servicios reales utilizados y producidos por el proyecto.

jueves, 19 de enero de 2012

Finanzas Corporativas



Las Finanzas Corporativas (en inglés Corporate Finance) son un área de las finanzas que se centra en la forma en la que los directivos pueden crear valor con las decisiones financieras, básicamente las decisiones de inversión y financiamiento.
Las Finanzas Corporativas (también se las conoce como "Administración Financiera o Finanzas de la Empresa o simplemente "Finanzas") están relacionada y utilizan conocimientos de otras disciplinas, fundamentalmente la Economía y la Contabilidad.
Los referentes más famosos de la disciplina han sido Franco Modigliani (Premio Nobel en Economía 1986) y Merton Miller (Premio Nobel en Economía 1990). Se considera que su artículo "The Cost of Capital, Corporation Finance and the Theory of Investment" publicado en el año 1963 en el journal American Economic Review, constituye una las contribuciones científicas más importantes a la teoría de las Finanzas Corporativas.
·         Las finanzas corporativas se centran en cuatro tipos de decisiones:
·         Las decisiones de inversión, que se centran en la eficiente aplicación de recursos para adquirir activos reales.
·         Las decisiones de financiación, que estudian la obtención de fondos (provenientes de los inversores que adquieren los activos financieros emitidos por la empresa) para que la compañía pueda adquirir los activos en los que ha decidido invertir.
·         Las decisiones sobre dividendos, debe balancear aspectos cruciales de la entidad. Por un lado, implica una remuneración al capital accionario y por otro supone privar a la empresa de recursos financieros.
·         Las decisiones directivas, que atañen a las decisiones operativas y financieras del día a día (forman parte de las decisiones de inversión y financiación).
A partir del objetivo básico de las finanzas corporativas que es maximizar el valor o la riqueza para los accionistas o propietarios, una de las cuestiones fundamentales se centra en medir la contribución de una determinada decisión al valor del accionista. Para responder a esta cuestión se han creado las técnicas de valuación o valoración de activos.