En un mundo cada vez más inestable, donde la economía sufre variaciones mas dinámicas es imperiosa la educación financiera para saber enfrentar estos cambios y tomar decisiones que afectar directamente nuestras finanzas personales. Lo curioso es que en estos tiempos mientras más educación financiera necesitamos, menos personas toman decisiones correctas en la administración de sus finanzas, por esto la importancia de hablarte hoy sobre educación financiera.
Es un proceso de desarrollo de habilidades y actitudes que, mediante la asimilación de información comprensible y herramientas básicas de administración de recursos y planeación, permiten a los individuos: a) tomar decisiones personales y sociales de carácter económico en su vida cotidiana, y b) utilizar productos y servicios financieros para mejorar su calidad de vida bajo condiciones de certeza.
Definiciones de otras instituciones
· La educación financiera es el proceso mediante el cual los individuos adquieren una mejor comprensión de los conceptos y productos financieros y desarrollan las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas, evaluar riesgos y oportunidades financieras, y mejorar su bienestar”.
Fuente: OECD, Improving Financial Literacy, OECD, Paris, 2005, p. 13.
· La educación financiera consiste en “proveer la información y los conocimientos, así como ayudar a desarrollar las habilidades necesarias para evaluar las opciones y tomar las mejores decisiones financieras”.
Fuente: The National Strategy for Financial Literacy, Financial Literacy and Education Commission, Washington D.C., 2006, p. v.
· La educación financiera consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros”.
Fuente: Financial Services Authority http://www.fsa.gov.uk/financial_capability/index.shtml)
· La educación financiera es el conocimiento que te entrega herramientas para administrar efectivamente nuestros recursos disponibles mediante Objetivos, Planes y Estrategias precisas para optimizar los beneficios que satisfacen nuestras necesidades más importantes como la alimentación, educación, salud, vivienda, etc.
Beneficios de la educación financiera
Los beneficios que ofrece la educación financiera son considerables, tanto para la economía de cada individuo como para la economía nacional. En el plano individual, la educación financiera contribuye a mejorar las condiciones de vida de las personas, ya que proporciona herramientas para la toma de decisiones relativas a la planeación para el futuro y a la administración de los recursos, así como información pertinente y clara que da lugar a un mayor y mejor uso de los productos y servicios financieros. Así, los usuarios con mayores niveles de educación financiera tienden a ahorrar más, lo que normalmente se traduce en mayores niveles de inversión y crecimiento de la economía en su conjunto.
Adicionalmente, la educación financiera, más allá de contribuir a mejorar el desempeño de las instituciones debido a una clientela más responsable e informada, puede generar un intercambio de información de mayor calidad entre las instituciones financieras y sus clientes. Gracias a la educación financiera los usuarios demandan servicios adecuados a sus necesidades y los intermediarios financieros tienen un mejor conocimiento de las necesidades de los usuarios, lo que da lugar a una mayor oferta de productos y servicios financieros novedosos, aumentando la competitividad e innovación en el sistema financiero.